El veneno invade lentamente todo el flujo sanguíneo.
No es el esfuerzo ni el fracaso lo que cansa.
Los residuos permanecen, los residuos permanecen y matan.
No es tu organismo o la claridad de visión lo que reduce
A la nada la coherencia que una vida requiere;
El veneno invade lentamente todo el flujo sanguíneo.
Sangran un perro viejo hasta secarlo, pero aún así, el intercambio de
Sangre con un perro joven alargó los deseos por un mes.
Los residuos permanecen, los residuos permanecen y matan.
Son los sepulcros Chinos y la escoria de los montes
Quienes se apoderan de la tierra
Y el veneno invade lentamente todo el flujo sanguíneo.
No tener pasión es ser una piel que brilla.
El fuego absoluto es la muerte. De las muertes parciales
Los residuos permanecen, los residuos permanecen y matan.
Son los poemas que has perdido, los males
De las fechas que has perdido, allí donde el corazón muere.
El veneno invade lentamente todo el flujo sanguíneo.
Los residuos permanecen, los residuos permanecen y matan.
Su voz potente, visceral, e ilimitada de Diamanda ha inundado por hora y media el auditorio de Milano. "The Refugee" es el título del magnífico concierto presentado el pasado11 de Septiembre de 2011 y fue dedicado a todos los “outsiders”, es decir, aquellas personas que viven en primera persona el malestar, la marginación y la disolución de la propia individualidad, en los pliegues de una sociedad global oscura basada en dinámicas y motivaciones antihumanas.
En compañía del piano, Galás ha interpretado algunas de sus canciones como: Si la muerte, the desert, in despair, también: una selección de piezas escritas por Mohamed Abdel Wahab (Egipto), Lefteris Papadopoulos (Grecia), Mara Yekmalian (Armenia); incluyendo también improvisaciones de Pastora Pavón y Camarón de la Isla (Sierra del Armenia).
Una presentación calibrado e intenso, con unos trazos hipnóticos, estructurados, capaces de envolver y emocionar a toda la audiencia , quienes esperaban con gran expectación las asperezas de "Schrei X" (1996), o para los que querían ser envueltos por el calor del blues de “La serpenta canta” (2003).
Ninguna concesión a la teatralidad que en el pasado siempre caracterizó las presentaciones en vivo de la cantante: vestida con tenebrosa sobriedad, Diamanda Galásha concentrado cada esfuerza sobre la voz y sobre el piano , sonando de forma impecable. Única, pequeña y apreciadas variaciones de los temas: haciendo un divertido gag (transmite su humor a través de expresiones, generalmente sin el uso de palabras) sobre las botellas de agua, que no llegaban por parte del equipo de staff y que fueron generosamente facilitadas por el público mientras que la vocalista decía y repetía “¡Agua! ¡Agua!” estableciendo un vinculo especial de comunicación entre los oyentes y el artista. Un concierto notable, que los espectadores aplaudieron con alegría.
Su voz potente, visceral, e ilimitada de Diamanda ha inundado por hora y media el auditorio de Milano. "The Refugee" es el título del magnífico concierto presentado el pasado11 de Septiembre de 2011 y fue dedicado a todos los “outsiders”, es decir, aquellas personas que viven en primera persona el malestar, la marginación y la disolución de la propia individualidad, en los pliegues de una sociedad global oscura basada en dinámicas y motivaciones antihumanas.
En compañía del piano, Galás ha interpretado algunas de sus canciones como: Si la muerte, the desert, in despair, también: una selección de piezas escritas por Mohamed Abdel Wahab (Egipto), Lefteris Papadopoulos (Grecia), Mara Yekmalian (Armenia); incluyendo también improvisaciones de Pastora Pavón y Camarón de la Isla (Sierra del Armenia).
Una presentación calibrado e intenso, con unos trazos hipnóticos, estructurados, capaces de envolver y emocionar a toda la audiencia , quienes esperaban con gran expectación las asperezas de "Schrei X" (1996), o para los que querían ser envueltos por el calor del blues de “La serpenta canta” (2003).
Ninguna concesión a la teatralidad que en el pasado siempre caracterizó las presentaciones en vivo de la cantante: vestida con tenebrosa sobriedad, Diamanda Galásha concentrado cada esfuerza sobre la voz y sobre el piano , sonando de forma impecable. Única, pequeña y apreciadas variaciones de los temas: haciendo un divertido gag (transmite su humor a través de expresiones, generalmente sin el uso de palabras) sobre las botellas de agua, que no llegaban por parte del equipo de staff y que fueron generosamente facilitadas por el público mientras que la vocalista decía y repetía “¡Agua! ¡Agua!” estableciendo un vinculo especial de comunicación entre los oyentes y el artista. Un concierto notable, que los espectadores aplaudieron con alegría.
La pieza “Schrei 27” es una obra muy violenta psicológicamente. Si una persona es aislada por largo tiempo de la sociedad y le ofrecen falsas promesas de liberación que constantemente son presentadas para desmoralizarlo/la, un impulso suicida comienza y se va desarrollando hasta que se hace tan fuerte, que solo se puede dedicar el día entero a buscar formas para quitarse la vida. Podria ser cualquier cosa, un cable, una cadena, cualquier cosa.
Pero los torturadores dicen y creen sinceramente que el suicidio es una manera de atormentar a las AUTORIDADES, por que la victima escapó de su destino y es una blasfemia para el gobierno. Una herejía.
“Un destino peor que la muerte “ se pudo observar en los campos de exterminio en Grecia. Para los traidores del estado, en los campos de Dachau; donde institucionalizaron a los prisioneros antes de que institucionalizaran a los Judíos, en Makronisos, y en EL NTAMPA (EL DABA) que fué designado para los peores criminales. Lo que nunca se discute son los horribles traslados en lancha que llevaron a los prisioneros de sus casas a estas islas de la tortura, en donde los prisioneros eran restregados unos contra otros con disentería durante horas. Los roedores gigantes no se mencionan, en las islas desérticas usaban el calor del sol para torturar durante el día, y y el frío de la luna durante la noche. Esto es muy parecido a los mexicanos que huyen a los Estados Unidos y caminan por el sendero de la muerte, conducidos por malos "coyotes" que han tomado su dinero para llevarlos a un mejor lugar, pero que en realidad no les interesa en absoluto lo que les pueda suceder. No, ningún hombre que no ha experimentado esa tortura no sabe lo que es. Yo escribo sobre estas cosas porque he experimentado la tortura en una forma diferente, pero lo suficientemente cerca para conocer este tema. Puedo firmar esta declaración consangre.
Si nosotros que podemos hablar, debemos hablar por aquellos que han sido traumatizados, que incluso cuando llegan a recordar un evento en el que fueron torturados, este se disuelve en convulsiones, pesadillas, vómitos y una racha de terror que puede ser tan fácilmente disparada, que la mayoría ya no pueden seguir viviendo en el mismo piso como las familias a las que regresaron, si es que regresaron por completo--- ya que ellos están arruinados de manera física y mental. POR SUPUESTO que tienen cáncer, POR SUPUESTO que desarrollan enfermedades incurables. NO HAY SEPARACIÓN ENTRE CUERPO Y MENTE. ¿POR QUÉ LA GENTE INSISTE EN CREER EN TONTERIAS?, ¿POR QUE EL MUNDO CREE QUE PARA LA SUPERVIVENCIA DEPENDE DE ANALGÉSICOS?, NO SON SOLO PARA EL CUERPO. ¿CUANTOS RECUERDOS TRAUMÁTICOS PUEDE GUARDAR EL CEREBRO SIN EXPLOTAR?
Y es por esto que mandan a los pobres a la cárcel. Esto es una parodia. Una burla a la humanidad.
Es una idea ingenua el hacer una película sobre este tema, ya que no es un documental, es una “aproximación artística” de un dolor mucho peor, ¿EN SERIO? QUIEN SE ATREVA A ESCRIBIR ESTO CONOCE LA HISTORIA DE LA COMPOSICION MUSICAL , EL QUE ESCRIBIÓ LA PIEZA INICIAL DE LA OBRA. No voy a hablar de la vida del hombre que sostuvo la cámara, si no de una persona de empatía interminable, que su vida esta llena de un trauma interminable. ¿Porque no he escrito mi vida en un pie de página?. Esto es porque a nadie le interesa. Si me ven gritando las preguntas del interrogador en su cara es porque no hay respuesta a sus preguntas y ambos lo sabemos. Y la ira solo puede durar hasta que te desmayes o de lo contrario, la muerte llegara.
Situaciones extremas producen manifestaciones físicas extremas: congelamiento, tartamudeo, convulsiones, rituales obsesivos de comportamiento, los rituales creativos que, tambien como el comportamiento obsesivo que generalmente permite que el detenido permanezca con vida incluso si se tratara de un dialogo con una araña en la celda.
¿Retratar esta reacción ante la tortura podría llamarse “actuación”?
Yo lo dudo…
Alguien me pregunto eso y comencé a gritar silenciosamente en mi casa, pero sin embargo, gritando se creó un dolor muy profundo y un choque que iba más allá.
Davide Pepe
Hemos visto solamente la primera parte de SCHREI 27 cinematográficamente, Davide Pepe y yo tenemos muchísimo más trabajo por hacer. Pero el presupuesto fue muy bajo debido a que SPILL no es rico. Sin embargo este festival nos permitó comenzar este trabajo. Pero necesitamos más fondos y no estamos dispuestos a sacrificar el significado de la obra o su integridad para colocarlo en la agenda de un empresario ambicioso.
Hemos escuchado de los túneles que Kevin Spacey está usando para mostrar películas y espero que el pueda ayudarnos.
Por favor otórgame una gran comodidad de crédito y de recursos, “CIUDADANOS PELIGROSOS” es un libro que debe ser leído por todos los Griegos y por todos aquellos que están interesados en el mundo occidental y oriental que no saben sobre la tortura de los griegos, y que son indoeuropeos: esto quiere decir QUE NO SON EUROPEOS Y TAMPOCO DEL ESTE ESE ASIA, ESTO HACE MENCION A: LOS GRIEGOS O LOS CHIPRIOTAS O LOS CRETANOS O LOS MANIES, ESTO NO SIGNIFICA NADA MAS NI NADA MENOS. Cualquier libro de Leros o de Makronisos “ LA ISLA DEL DIABLO” también es útil.
No, esta película no fue creada y pensada en un sólo entorno, pero los creadores siempre tienen la obligación de hacer una obra para explotar la advertencia de la asignación por la inspiración antes de que el privilegio sea abusado por la gran cantidad de cretinos que no entienden nada, excepto la trivialidad de Hollywood.
DESCRIPCIÓN
Perforaciones, gritos guturales de dolor, sonidos crescendo de despellejamiento humano, llamados primitivos viscerales y episodios de silencio para el aria prolongado de dolor que es Schrei 27, una nueva película creada por Diamanda Galás y Davide Pepe. Inicial mente comisionado como una obra para la radio en 1994 (y más tarde como un trabajo escénico), “Schrei 27” presenta al espectador un retrato implacable de un cuerpo que sufre la tortura dentro de los limites restringidos de un centro médico. Compuesto varios capítulos de una “confesión” inducida por químicos y la manipulación mecánica del cerebro, administrados por doctores, esta obra original cuenta con la participación de Diamanda Galas y Salvatore Bevilacqua que representa a una persona que ha sido llevada a un psiquiátrico después de su arresto por traición.
Galás escogió al director Italiano Davide Pepe hace cinco años para la colaboración en este proyecto que tomaría sus composiciones originales de su obra Schrei 27 como la base para la película que combina efectos visuales de gran alcance con la grabación de voz y sonidos adicionales, actualizados y mezclados. “El sonido sigue siendo el elemento crucial; La película nos lleva al interior de la voz de Diamanda, la liberación de sentimientos y emociones han dado como resultado el desarrollo de efectos visuales” dice Pepe. “Hemos querido plasmar esta concepción donde los contenidos no tienen derechos y donde no hay escapatoria.”
Galás, añade: “Como saben los encarcelados, no existe ninguna respuesta correcta a cualquier pregunta hecha por un interrogador. El objetivo de este tipo de tortura es la desmoralización total – y eliminar todo lo que el cautivo sabe – incluyendo el hecho de que él era un ser humano.”
en el ártico Noruego, un día antes del concierto de Diamanda.
Mayo 27/2011
" El concierto estuvo magnífico y haberlo presenciado en una pequeña iglesia rural dentro del lejano ártico Noruego, creó una atmósfera muy muy especial que jamás olvidaré "
La Plaza del Rey se convirtió en el lugar donde se ajusticiaba a los reos en la Edad Media, junto a todos los herejes y brujas condenados por la Santa Inquisición. Cuando no había ajusticiamientos, la plaza se convertía en un mercado.
Plaza del Rey en Barcelona España
La Plaza del rey también se hizo popular porque en 1492, un agricultor o pagés (en catalán), hirió con un puñal al rey Fernando el Católico. El suplicio de este hombre, Joan de Canyamars, consistió en pasearlo en carro semidesnudo, junto al verdugo. En la Plaza del Blat se le cortaría una mano, en la del Born la otra. Y en la Plaza Sant Jaume se le degolló la nariz, un ojo y una pierna, muriendo desangrado a la vista de todos.
Como la prisión antigua se encontraba en la Plaza del Rey, cuando un reo se iba a ajusticiar, se le colocaba un cartel colgado del cuello con el delito cometido por escrito. En ocasiones se le colocaba una cinta roja desde la que colgaban los objetos robados o los utensilios que hubiera usado para cometer su crimen.
Saliendo de la prisión, y en dirección hacia la Baixada de la Llibreteria, se enfilaba hacia la calle Bòria, ahora en parte ocupada por la Vía Laeitana. A esta ruta morbosa, los barceloneses la conocían como Bòria Avall. El recorrido pasaba por la Placeta d’en Marcús, Montcada, Rere Palau, , Consolat, Fusteria, Ample, Regomir, Ciutat, Bisbe y Plaza Nova. Finalmente al llegar a su destino, el reo era marcado en la espalda con unos hierros grabados del escudo de la ciudad, para que jamás se olvidara del suceso. Todo terminaba en la prisión de la Plaza del Rey, para los que tenían suerte, o bien en la hoguera o patíbulo de la misma plaza.
Los cómplices de cualquier tipo de delito eran azotados y se les obligaba a presenciar el ahorcamiento o el suplicio del fuego. A las mujeres, en cambio, si habían cometido alguna fechoría (salvo los casos de herejía), se les subía en un asno y se les paseaba completamente desnudas, con un capirote de colores y la barbilla inmovilizada para que no pudieran ocultar el rostro. Los nobles y privilegiados jamás eran castigados. Como mucho se les desterraba a un convento o castillo.
Diamanda Galás desde la Plaza del Rey, Mayo 16-2011
Para los herejes la Inquisición utilizaba el llamado “juicio de Dios mediante el agua”. En la Plaza del Rey se colocaba una balanza enorme. En uno de los platillos se situaba una Biblia, y en el otro al supuesto hereje o bruja. Si la persona pesaba menos que la Biblia se demostraba su inocencia.
No es de extrañar que los barceloneses tuvieran pánico a todo lo relacionado con la brujería, después de estos rituales o ceremonias que tanto gustaban a los dominicos y franciscanos. Así, en las puertas de la iglesia de Sant Martí de Provençals, en la Plaza Ignasi Puyol, todavía pueden apreciarse herraduras de la buena suerte o símbolos que también servían para ahuyentar los encanterios.
En Paseo del Borne, La santa Inquisición torturaba y quemaba brujas. La creencia popular era que los espiritus de aquellos que fueron condenados, se posesionaban de alguna de las Gargolas en la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (Catedral de Barcelona).
El intérprete presenta el espectáculo 'Songs of Exile' en la plaza del Rey el próximo 16 de mayo.
Con nocturnidad... ¡y con poesía! Este mes de mayo la plaza del Rey se convertirá en el mágico escenario que acogerá el espectáculo Songs of Exile que la polifacética Diamanda Galás llevará a la ciudad en el marco del XXVIII Festival Internacional Barcelona Poesía de este año que se desarrollará entre el 11 y el 17 de mayo.
El espectáculo, con canciones interpretadas en cinco idiomas, es un concierto para piano y voz que incluye composiciones propias de Galás basadas en las palabras de poetas de todo el mundo que han vivido o viven en el exilio.
Galás habla de las penurias y las tragedias que tienen que sufrir aquéllos que se ven obligado a huir de su país en las circunstancias más terribles, y canta a la angustia de estar lejos de casa.
Songs of Exile surge a partir de la obra de Vallejo, Celan, Nerval, Pasolini, Freiligrath, Te Des cuenta, Michaux, Huezo Mixco, Udi Hrant, Naftule Brandwein, Papaioannou, Manolis Xiotis, Mozart, Bach y Arrigo Boito.
Diamanda Galás (San Diego, California, 1955) es una destacada soprano, artista, compositora y pianista. Se ha caracterizado por la búsqueda de nuevas posibilidades del canto, en una mezcla particular y contundente entre el bel canto y las técnicas experimentales, de la perfección técnica al grito desatado, sin concesiones.
De orígenes griegos, Galás estudió música clásica y jazz y es considerada una de las voces más provocadoras, arrebatadoras y personales de la música alternativa actual. En sus espectáculos trata a menudo los temas del padecimiento, la desesperación, la condena, la injusticia y la pérdida de dignidad. Ha trabajado con muchos compositores de vanguardia, como Iannis Xenakis y John Zorn.