lunes, 9 de mayo de 2011

La provocadora Diamanda Galás recala en el Barcelona Poesia de este año

El intérprete presenta el espectáculo 'Songs of Exile' en la plaza del Rey el próximo 16 de mayo.

Con nocturnidad... ¡y con poesía! Este mes de mayo la plaza del Rey se convertirá en el mágico escenario que acogerá el espectáculo Songs of Exile que la polifacética Diamanda Galás llevará a la ciudad en el marco del XXVIII Festival Internacional Barcelona Poesía de este año que se desarrollará entre el 11 y el 17 de mayo.
El espectáculo, con canciones interpretadas en cinco idiomas, es un concierto para piano y voz que incluye composiciones propias de Galás basadas en las palabras de poetas de todo el mundo que han vivido o viven en el exilio.
Galás habla de las penurias y las tragedias que tienen que sufrir aquéllos que se ven obligado a huir de su país en las circunstancias más terribles, y canta a la angustia de estar lejos de casa.
Songs of Exile surge a partir de la obra de Vallejo, Celan, Nerval, Pasolini, Freiligrath, Te Des cuenta, Michaux, Huezo Mixco, Udi Hrant, Naftule Brandwein, Papaioannou, Manolis Xiotis, Mozart, Bach y Arrigo Boito.
Diamanda Galás (San Diego, California, 1955) es una destacada soprano, artista, compositora y pianista. Se ha caracterizado por la búsqueda de nuevas posibilidades del canto, en una mezcla particular y contundente entre el bel canto y las técnicas experimentales, de la perfección técnica al grito desatado, sin concesiones.
De orígenes griegos, Galás estudió música clásica y jazz y es considerada una de las voces más provocadoras, arrebatadoras y personales de la música alternativa actual. En sus espectáculos trata a menudo los temas del padecimiento, la desesperación, la condena, la injusticia y la pérdida de dignidad. Ha trabajado con muchos compositores de vanguardia, como Iannis Xenakis y John Zorn.