jueves, 22 de septiembre de 2011

Fechas Perdidas


Diamanda Galás




Fechas Perdidas por William Empson


El veneno invade lentamente todo el flujo sanguíneo.
No es el esfuerzo ni el fracaso lo que cansa.
Los residuos permanecen, los residuos permanecen y matan.

No es tu organismo o la claridad de visión lo que reduce
A la nada la coherencia que una vida requiere;
El veneno invade lentamente todo el flujo sanguíneo.

Sangran un perro viejo hasta secarlo, pero aún así, el intercambio de
Sangre con un perro joven alargó los deseos por un mes.
Los residuos permanecen, los residuos permanecen y matan.

Son los sepulcros Chinos y la escoria de los montes
Quienes se apoderan de la tierra
Y el veneno invade lentamente todo el flujo sanguíneo.

No tener pasión es ser una piel que brilla.
El fuego absoluto es la muerte. De las muertes parciales
Los residuos permanecen, los residuos permanecen y matan.

Son los poemas que has perdido, los males
De las fechas que has perdido, allí donde el corazón muere.
El veneno invade lentamente todo el flujo sanguíneo.
Los residuos permanecen, los residuos permanecen y matan.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Diamanda Galás. Evoca el dolor y la supervivencia de los despreciados de todo el mundo.


Su voz  potente, visceral, e ilimitada de Diamanda ha inundado por hora y media el auditorio de Milano.  "The Refugee" es el título del magnífico concierto presentado el pasado 11 de Septiembre de 2011 y fue dedicado a todos los “outsiders”, es decir,  aquellas personas que viven en primera persona el malestar, la marginación y la disolución de la propia individualidad, en los pliegues de una sociedad global oscura basada en  dinámicas y motivaciones antihumanas.


En compañía del piano, Galás ha interpretado algunas de sus canciones como: Si la muerte, the desert, in despair, también: una selección de piezas escritas por Mohamed Abdel Wahab (Egipto), Lefteris Papadopoulos (Grecia), Mara Yekmalian (Armenia); incluyendo también improvisaciones de Pastora Pavón y Camarón de la Isla (Sierra del Armenia).



Una presentación calibrado e intenso, con unos trazos hipnóticos, estructurados, capaces de envolver y emocionar a toda la audiencia , quienes esperaban con gran expectación las asperezas de "Schrei X" (1996),  o para los que querían ser envueltos por el calor del blues de “La serpenta canta” (2003).













Ninguna concesión a la teatralidad que en el pasado siempre caracterizó las presentaciones en vivo de la cantante: vestida con tenebrosa sobriedad, Diamanda Galás  ha concentrado cada esfuerza sobre la voz y sobre el piano , sonando de forma impecable. Única, pequeña y apreciadas variaciones de los temas: haciendo un divertido gag (transmite su humor a través de expresiones, generalmente sin el uso de palabras) sobre las botellas de agua, que no llegaban por parte del equipo de staff  y que fueron generosamente facilitadas por el público mientras que la vocalista decía y repetía “¡Agua! ¡Agua!” estableciendo un vinculo especial de comunicación entre los oyentes y el artista. Un concierto notable, que los espectadores aplaudieron con alegría.


Traducción. Gregorio Tlalocan.

Diamanda Galás. Evoca el dolor y la supervivencia de los despreciados de todo el mundo.


Su voz  potente, visceral, e ilimitada de Diamanda ha inundado por hora y media el auditorio de Milano.  "The Refugee" es el título del magnífico concierto presentado el pasado 11 de Septiembre de 2011 y fue dedicado a todos los “outsiders”, es decir,  aquellas personas que viven en primera persona el malestar, la marginación y la disolución de la propia individualidad, en los pliegues de una sociedad global oscura basada en  dinámicas y motivaciones
antihumanas.




En compañía del piano, Galás ha interpretado algunas de sus canciones como: Si la muerte, the desert, in despair, también: una selección de piezas escritas por Mohamed Abdel Wahab (Egipto), Lefteris Papadopoulos (Grecia), Mara Yekmalian (Armenia); incluyendo también improvisaciones de Pastora Pavón y Camarón de la Isla (Sierra del Armenia).



Una presentación calibrado e intenso, con unos trazos hipnóticos, estructurados, capaces de envolver y emocionar a toda la audiencia , quienes esperaban con gran expectación las asperezas de "Schrei X" (1996),  o para los que querían ser envueltos por el calor del blues de “La serpenta canta” (2003).











Ninguna concesión a la teatralidad que en el pasado siempre caracterizó las presentaciones en vivo de la cantante: vestida con tenebrosa sobriedad, Diamanda Galás  ha concentrado cada esfuerza sobre la voz y sobre el piano , sonando de forma impecable. Única, pequeña y apreciadas variaciones de los temas: haciendo un divertido gag (transmite su humor a través de expresiones, generalmente sin el uso de palabras) sobre las botellas de agua, que no llegaban por parte del equipo de staff  y que fueron generosamente facilitadas por el público mientras que la vocalista decía y repetía “¡Agua! ¡Agua!” estableciendo un vinculo especial de comunicación entre los oyentes y el artista. Un concierto notable, que los espectadores aplaudieron con alegría.


Traducción. Gregorio Tlalocan.